Un luxómetro (también llamado luxmetro o light meter) es un instrumento de Medición de Luz que permite medir simple y rápidamente la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente.
La unidad de medida es el lux (lx). Contiene una célula fotoeléctrica que capta la luz y la convierte en impulsos eléctricos, los cuales son interpretados y representada en un display o aguja con la correspondiente escala de luxes.
Especificaciones Técnicas: Medicion de Luz Luxometro
RANGO DE MEDICIÓN
- 1~100000 LUX
- EXACTITUD
- 3% rgd ± 0,5 % f.s
TIEMPOS DE MUESTRA
- 1.5 min
- Retención de datos
APAGADO AUTOMÁTICO
INDICACIÓN DE BATERÍA BAJA
Principio de funcionamiento de un Instrumento de Medición de Luz
El luxómetro moderno funciona según el principio de una celda (célula) C.C.D. o fotovoltaica; un circuito integrado recibe una cierta cantidad de luz (fotones que constituyen la «señal», una energía de brillo) y la transforma en una señal eléctrica (analógica).
Esta señal es visible por el desplazamiento de una aguja, el encendido de un diodo o la fijación de una cifra.
Una fotorresistencia asociada a un ohmímetro desempeñaría el mismo papel.
Un filtro de corrección de espectro permite evitar que las diferencias de espectro falseen la medida (la luz amarilla es más eficaz que la azul, por ejemplo, para producir un electrón a partir de la energía de un paquete de fotones).
Los luxómetros pueden tener varias escalas para adaptarse a las luminosidades débiles o las fuertes (hasta varias decenas de millares de luxes).
Usos del Luxometro
Primero han sido utilizados por fotógrafos y cineastas.
Es cada vez más utilizado por los productores de energía para optimizar la iluminación interior (del 20 al 60 % de la electricidad es consumida por la iluminación) o exterior (que a menudo desperdicia mucha energía).
Se utilizan también, más raramente para medir la luminosidad del cielo en meteorología, para medir la luz recibida al suelo en bosques o en invernaderos.
En los últimos años también ha comenzado a ser utilizado por ecologistas, astrónomos y arquitectos para desarrollar índices cuantitativos de la contaminación lumínica o la intrusión de la luz para reducirlas o adaptar estrategias de ingeniería.
Otro uso es el que le dan los profesionales de higiene y seguridad, a fin de determinar la posibilidad de ocurrencia de una enfermedad profesional por deficiencias lumínicas.
Ya que así lo establece la legislación laboral en muchos países.
También son utilizados por técnicos en prevención de riesgos laborales en los lugares de trabajo.
Medición de la luz
Hay dos tipos de medición de luz:
- Luz incidente: En el que se mide la luz que incide sobre el área de interés. Se mide con un fotómetro externo.
- Este tipo de medición es la mejor de todas porque mide la luz sobre el área de interés, siempre que éste sea alcanzable.
- Se utiliza sobre todo en cine, televisión, retratos o fotografía de moda.
- Luz reflejada: En el que se mide la luz que refleja el área de interés.
- Es el método que usan los fotómetros internos de las cámaras de fotos.
- Es muy cómodo porque está integrado dentro de la cámara de fotos y nos permite más agilidad a la hora de fotografiar, además de poder medir la luz en objetos que no se pueden alcanzar.
- Este tipo tiene el problema de que si se refleja demasiada luz la medición de la cámara puede no ser correcta.
- Por eso se han diseñado varios tipos de medición de luz reflejada diferentes.